TRADUCTOR TRANSLATOR

Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2021

Khmer de pie Vishnu














Periodo:      1100 d.C. a 1200 d.C.

Dimensiones     46" (116.8cm) de alto x 13" (33.0cm) de ancho

Técnica:  Piedra

Esta es una impresionante escultura de Vishnu del imperio Khmer. La estatua combina una simplificación de las masas con un gran refinamiento de los detalles. De pie con autoridad mirando hacia adelante, la figura lleva una corona real que está delicadamente tallada con patrones huecos. Los rasgos se presentan elegantemente en la cara cuadrada: la frente es alta y ancha; los ojos muy abiertos, y mirando hacia abajo; la nariz y la boca anchas; los labios llenos y sensuales; y la barbilla delicada y redondeada. Tres anillos de intaglio rodean el cuello, creando los pliegues carnosos que con frecuencia se describen en los textos budistas canónicos. Revelando su musculoso y ancho pecho, la figura lleva un sampot en la parte inferior de su cuerpo, que está atado alrededor de su cintura con un cinturón de doble anclaje y una parte delantera plisada revertida. Ardiendo hacia afuera, cubre hacia abajo cubriendo sus muslos. La parte posterior de la escultura es lisa y sin detalles representacionales, a excepción de la parte posterior de la cabeza, que revela mechones de cabello debajo de la corona real. Alrededor de su periferia, los bordes de la escultura son extremadamente lisos en los hombros y en los lados.

Dado que Angkor era un imperio hindú-budista, sus características estilísticas se basan en la iconografía y el simbolismo hindú y budista. Durante el período temprano del imperio, hubo una tendencia a transformar a los Budas a la manera de un chakra-vartin, que es la forma coronada, en lugar de la forma monástica convencional, como lo muestra un chakra-vartin que se exhibe en el Musée Guimet (MG 18127). Esta forma se adopta para construir la cabeza de esta escultura de Vishnu. Es muy posible que se construyera durante el reinado del rey Suryavarman II, que a su vez era un vaishnavita. Esta cautivadora escultura muestra una exquisita artesanía que es obligatoria para una pieza real. Danny Ching – (HK.3)

Precio disponible bajo petición

jueves, 21 de noviembre de 2019

Pair of Lions of Fo in Cloissoné Chino.



















































Pair of Lions of Fo in Cloissoné Chino.
China
Circa 1920
Measurements: Pedestal: Width: 23 cm. Depth: 35 cm Height: 60 cm
Old couple of fo lions in Chinese cloissoné, manufactured in China circa 1920 and in very good condition. The couple represents two Fo lions (also known as Fu lions, or even "furies") standing on two pedestals-boxes. They are made with the cloissoné technique, also known as enameled bronze or alveolar enamel. The technique originated in China in the fifteenth century and is called Jing Tai Lan. This name derives from Jing Tai, the Chinese denomination of the Ming Dynasty, which then ruled the country. The technique is to engrave drawings on bronze pieces and then review them with wires or metal tapes. Once these wires are welded, the holes are filled with enamels made of crushed minerals. Finally, the pieces are baked. The lions of Fo that we see in the images constitute a very beautiful piece, full of color, delicacy and expressiveness. Although the enamel shows some slight blow, they are barely discernible to the naked eye and do not distract from the overall beauty of the set. Each lion is made up of several parts: the bottom pedestal is composed of the box, the lid and the ornamental ball, while the animals have their heads embedded in the body so that it can be moved. In Chinese mythology and tradition, Fo lions are guardians of temples and homes and protectors against evil spirits. They are usually put at the entrance of the houses. In China, the term "Fo" is also used to designate Buddha; In fact, he is often represented accompanied by these animals. The boxes on which the lions stand are turquoise and decorated with flower borders, scrolls and shapes of all kinds. The decoration includes all kinds of colors: red, garnet, yellow, green ... The enamels are perfectly preserved and remain as bright and vivid as almost a hundred years ago. Lions have big heads with open mouths and friendly expression; They are made in detail, with even a small golden tongue inside the jaws. The body is dark in color with golden scales; golden are also hooves, teeth, lips, tails and mane. The body is decorated with red and blue shapes that create motifs full of strength and movement.

Pareja de Leones de Fo en Cloissoné Chino.
China
Circa 1920
Medidas: Pedestal: Ancho: 23 cm. Fondo: 35 cm. Altura: 60 cm.
Antigua pareja de leones de Fo en cloissoné chino, fabricada en China circa 1920 y en muy buenas condiciones. La pareja representa dos leones de Fo (también conocidos como leones de Fu, o incluso “furias”) de pie sobre sendos pedestales-cajas. Están fabricados con la técnica del cloissoné, también conocida como bronce esmaltado o esmaltado alveolar. La técnica tiene su origen en China en el siglo XV y recibe el nombre de Jing Tai Lan. Este nombre deriva de Jing Tai, denominación china de la Dinastía Ming, que entonces gobernaba el país. La técnica consiste en grabar dibujos sobre piezas de bronce para luego repasarlos con alambres o cintas de metal. Una vez soldados estos alambres, se rellenan los huecos con esmaltes hechos de minerales triturados. Por último, las piezas se hornean. Los leones de Fo que vemos en las imágenes constituyen una pieza muy hermosa, llena de color, delicadeza y expresividad. Aunque el esmalte muestra algún ligero golpe, apenas son discernibles a simple vista y no distraen de la belleza general del conjunto. Cada león está formado por varias partes: el pedestal inferior está compuesto de la caja, la tapa y la bola ornamental, mientras que los animales llevan la cabeza encajada en el cuerpo de forma que se puede mover. En la mitología y la tradición chinas, los leones de Fo son guardianes de templos y hogares y protectores frente a los malos espíritus. Se suelen poner en la entrada de las casas. En China, el término “Fo” también se utiliza para designar a Buda; de hecho, muchas veces se le representa acompañado de estos animales. Las cajas sobre las que se alzan los leones son de color turquesa y están decoradas con cenefas de flores, volutas y formas de todo tipo. La decoración incluye todo tipo de colores: rojos, granates, amarillos, verdes… Los esmaltes están perfectamente conservados y permanecen tan brillantes y vivos como hace casi cien años. Los leones tienen grandes cabezas con bocas abiertas y expresión amable; están realizados al detalle, con incluso una pequeña lengua dorada en el interior de las fauces. El cuerpo es de color oscuro con escamas doradas; doradas son también las pezuñas, los dientes, los labios, las colas y las melenas. El cuerpo está decorado con formas rojas y azules que crean motivos llenos de fuerza y movimiento.